top of page
Entrenamiento de fútbol

FORMACIÓN PARA ENTRENADORES DEPORTIVOS

Las emociones también hacen deporte

¿Qué opinan los y las entrenadoras que ya se han formado conmigo?

  • Puedo entender mejor las emociones de los niños y sé cómo actuar cuando las muestran.

  • Me doy cuenta de los errores que cometo.

  • Varias de las conversaciones que hemos tenido y mucho de lo que nos ha explicado Celia. Por ejemplo, empatizar, relativizar, escuchar activamente, acompañar en positivo, etc.

  • Ser más consciente de los factores que pueden intervenir en mi estado de ánimo y mejorar mi paciencia y actitud a lo largo del entrenamiento.

  • Ver estrategias que pueden ayudarme cuando haya algún conflicto.

  • Poder acompañar a las jugadoras más allá del fútbol.

  • Estoy bastante más reflexivo, calmado y comprensible que antes de realizar el cursillo. Y en caso de necesitar ayuda, siempre puedo contar con otros compañeros entrenadores.

Introducción

El deporte es fantástico para niños y jóvenes, ya que les da la oportunidad de conocer la práctica deportiva en colectividad, y disfrutar de los beneficios que tiene relacionarse en un grupo donde cada miembro es necesario para alcanzar los objetivos de el equipo.

 

He detectado que hay una gran falta de acompañamiento emocional tanto en el campo como en los entrenamientos, y están involucrados madres, padres, entrenadores/as, árbitros y los propios jugadores/as.

taller emocional per entrenadors esportius
taller emocional per entrenadors esportius

Qué trabajamos:

La formación para clubs deportivos, es un elemento clave para el desarrollo óptimo de los deportistas, ya que les ayuda a crear un entorno de trabajo efectivo y positivo que, al mismo tiempo, ayuda a los deportistas junior, en este caso, a superar los bloqueos mentales y emocionales que puedan surgir.

 

 

 

 

 

Saber motivar a los más pequeños desde la positividad y acompañamiento empático.

Conocer técnicas para poder comunicarse desde la NO agresividad. (comunicación no violenta).

Saber detectar las violencias invisibles entre jugadores, entrenador-jugador o con sus padres.

Mejorar el autoconocimiento y los estados emocionales propios para saber cómo estamos en cada momento y poder valorar las consecuencias de nuestro comportamiento.

Aprender herramientas y tener recursos para mejorar la gestión de los conflictos en los vestuarios , durante los entrenamientos o en los partidos.

 

 

 

 

 

Propongo 3 bloques repartidos en 2 talleres de 2 horas de duración por cada blog, donde descubriremos desde dónde se está trabajando actualmente y los resultados obtenidos. Es totalmente adaptable a cada club y necesidad.

 

Al mismo tiempo, buscaremos nuevas maneras de enfocar la relación jugadores/as-entrenadores/as-padres/madres-club, para poder sacar lo mejor de cada parte en un ambiente respetuoso, consciente y sano.

 

Bloque 1: LA RELACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Y EL DEPORTE DESDE LA VISIÓN DEL COACHING.

 

Bloque 2: PORQUE LA COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO DEPORTIVO, TIENE UN IMPACTO DIRECTO EN LOS RESULTADOS, EL RENDIMIENTO Y LAS RELACIONES EN EL CLUB.

 

Bloque 3: LAS VIOLENCIAS INVISIBLES, LAS RELACIONES Y EL LENGUAJE EN EL MUNDO DEL DEPORTE.

Qué conseguimos:

Cómo lo hacemos:

No dejes que tu equipo se quede atrás por falta de formación en educación emocional deportiva.

Te puedo ayudar

bottom of page